Actualidad

Actualidad


XIII Congreso nacional de estudiantes Ingeniería Química 


A toda marcha se encuentra trabajando el equipo organizador para la nueva versión de este evento, a realizarse entre el 03 al 07 de noviembre en la Universidad del Bío-Bío.

ATCP Chile es oficialmente su Media Partner, por ello, conversamos con Joaquín Roble, uno de los 3 coordinadores de la actividad, para que nos entregue mayores detalles sobre este esperado encuentro, que se presenta como una oportunidad única para compartir conocimientos, conectar con futuros colegas y estar al tanto de los avances en esta disciplina clave para el rubro Celulosa y Papel. 



1- ¿Cómo nace la necesidad de crear este congreso?

Responde a la necesidad de generar un espacio que promueva el intercambio de conocimientos y experiencias entre estudiantes y profesionales de la ingeniería química. A través de ponencias, charlas y talleres, buscamos fomentar la colaboración entre instituciones, fortalecer redes de contacto y proyectar el rol de la ingeniería química tanto a nivel nacional como internacional. El congreso de estudiantes llevaba un tiempo sin realizarse, por lo mismo decidimos como comité organizador afrontar este desafío y mostrar también el potencial que nuestra casa de estudios (UBB) tiene en el campo de la ingeniería química).

2- ¿Cuáles son sus objetivos principales?

Como principal objetivo se tiene fortalecer los lazos entre estudiantes de distintas universidades del país, generando un espacio de encuentro para compartir experiencias, conocimientos y distintas miradas sobre nuestra formación profesional. A través de ponencias, charlas y talleres, se busca fomentar el intercambio académico, la creación de redes de contacto y la divulgación científica. Además, se abordan desafíos actuales de la ingeniería química, como el cambio climático, la innovación en procesos, la investigación y la revalorización de residuos, todo basado en los principios de la sostenibilidad y la economía circular, temas clave para el futuro.

3- ¿Cómo proyectan, en cuanto a números, la participación de estudiantes de ingeniería química?

Esperamos una alta convocatoria, considerando el largo período en que Chile no contó con un CoNEIQ. Además, hemos realizado encuestas de interés que evidencian el entusiasmo de estudiantes de distintas universidades por participar. Esta información ha sido recopilada desde el año pasado, con el objetivo de asegurar el éxito del congreso. Nuestra meta es completar los cupos disponibles, estimados en aproximadamente 200 personas, y que todo se desarrolle según lo planificado.



4- ¿Cuáles son los principales ejes temáticos que abordarán?

El CoNEIQ se enfoca en tres ejes clave: sostenibilidad, economía circular y revalorización de residuos. Los ejes tratan del rol de la ingeniería química con los desafíos ambientales actuales. Como futuros ingenieros, buscamos aportar con soluciones innovadoras y sostenibles a través del desarrollo de procesos más eficientes y responsables. 

Economía Circular: Chile enfrenta el reto de avanzar desde un modelo lineal hacia una economía circular, que promueva el uso eficiente de recursos y la valorización de subproductos. La Ley REP es un ejemplo de este impulso hacia una gestión más sostenible. 

Revalorización de residuos: La ingeniería química permite transformar residuos mediante procesos fisicoquímicos, termoquímicos y biotecnológicos, generando productos de valor agregado y reduciendo el impacto ambiental. 

Sostenibilidad: Buscamos equilibrar el desarrollo industrial con la protección del medio ambiente y el bienestar social. En este eje abordamos temáticas como la gestión de recursos, procesos sustentables y la normativa ambiental chilena. 

5- Mencionar los principales apoyos recibidos para poder llevar a cabo este evento.

Actualmente contamos con el patrocinio de la ATCP como media partner y el apoyo de la Escuela de Ingeniería Civil Química así como la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Bío Bío. Estamos abiertos a colaborar con empresas del rubro y esperamos prontamente conectar con ellas.